Los servicios odontológicos son una parte importante de la salud y el bienestar de las personas, pero también son un mercado con diversas oportunidades y desafíos para los prestadores y los consumidores.
En este informe se analizan los hábitos de consumo de la población colombiana de servicios odontológicos en el año 2023, basándose en datos estadísticos, estudios de mercado y tendencias actuales.
Conocer el estado actual de tu sector te ayudará a tomar decisiones estrátegicas en tu consultorio odontológico LEE SOBRE: Datos de marketing para el sector odontológico
Según el Ministerio de Salud y Protección Social, en Colombia hay cerca de 40 mil odontólogos registrados, de los cuales el 70% trabaja en el sector privado y el 30% en el sector público. El país cuenta con una oferta de servicios odontológicos que abarca desde la atención básica hasta las especialidades más avanzadas, como la ortodoncia, la implantología, la estética dental y la cirugía maxilofacial.
Sin embargo, la demanda de servicios odontológicos no es homogénea ni equitativa en el territorio nacional. Según la Encuesta Nacional de Salud Bucal (ENSAB IV) realizada en 2014, el 17% de la población nunca ha ido al odontólogo, el 44% lo hace solo cuando tiene algún problema y el 39% lo hace de forma preventiva o periódica. Además, se observan diferencias significativas según el nivel socioeconómico, la región, el género y la edad de los usuarios.
Los hábitos de consumo de servicios odontológicos están influenciados por varios factores, entre los que se destacan:
En este contexto, se espera que para el año 2023 se presenten algunos cambios y tendencias en los hábitos de consumo de servicios odontológicos en Colombia, tales como:
Estas tendencias representan oportunidades y desafíos para los actores del sector odontológico en Colombia, que deberán adaptarse a las nuevas necesidades y expectativas del mercado. Para ello, es necesario contar con información actualizada y confiable sobre los hábitos de consumo de servicios odontológicos en el país, que permita diseñar estrategias efectivas para mejorar la oferta y la demanda de estos servicios.
Este informe pretende ser una herramienta útil para este propósito.
TE PUEDE INTERESAR: Hábitos de consumo de los servicios odontológicos en colombia